La Universidad de Córdoba, ACEMI Spain y BALAM Agriculture desarrollan un Programa de Mejora Genética en Pistachero
La colaboración entre estas entidades tendrá una duración prevista de 12 años y contará con una primera fase de cruzamientos y otra de evaluación de las nuevas variedades en plantaciones experimentales.
'La parábola del sembrador' protagoniza la sesión de Cienciaficcionados de febrero
El ciclo de lectura de ciencia ficción vuelve este miércoles 15 de febrero al restaurante 'El Astronauta' con la novela 'La parábola del sembrador' y el investigador de la UCO Francisco Javier López Escudero
‘Sultana’, la nueva variedad de olivar que BALAM Agriculture lanza al mercado para revolucionar las plantaciones en alta densidad
El programa de mejora genética de BALAM Agriculture y la Universidad de Córdoba alcanza el primer resultado comercial tras el estudio de más de 1.400 genotipos
Debate radiofónico abierto sobre “Mujeres y Política” enla Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales
El 13 de febrero Radio Córdoba-Cadena Ser graba una nueva edición del programa “Perspectivas”, en el que colabora la Universidad de Córdoba
La UCO acoge un workshop para decidir cuál será el tema de la siguiente década hidrológica mundial
El grupo de Dinámica Fluvial e Hidrología de la UCO es el encargado de la organización de este evento que reúne a los principales expertos del campo de la hidrología entre los días 1 y 3 de febrero en el Rectorado
La UCO acoge en julio el XVII Congreso Iberoamericano de Sistemas de Abastecimiento, Saneamiento y Riego
El plazo para la presentación de los resúmenes de las comunicaciones estará abierto hasta el 15 de febrero
Las investigadoras de la UCO comparten su trabajo con 3.000 estudiantes de la provincia en Charlas11F
Cincuenta y seis científicas de todas las áreas de conocimiento recorrerán treinta centros educativos de trece localidades cordobesas entre los días 23 de enero y 3 de febrero
Determinan la estrategia más eficaz de fertilización con silicio para aumentar las defensas del olivo
La dosis de 20 mg por litro se erige como la más adecuada para aumentar el nivel de silicio en olivo, según un estudio del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba
VÍDEO | Programa Perspectivas “Mujer y Salud” en la Facultad de Medicina y Enfermería
Radio Córdoba-Cadena Ser emite una nueva edición del programa “Perspectivas”, en el que colabora la Universidad de Córdoba
Abierta la segunda convocatoria de GEN4OLIVE con 250.000€ para proyectos de mejora genética del olivo
• El plazo para presentar las solicitudes estará abierto desde el 20 de octubre de 2022 hasta el 25 de enero de 2023.
• Las pymes interesadas podrán solicitar hasta 10.000€ de financiación para proyectos individuales.