La cantera de la investigación en materiales funcionales se reúne en Córdoba
Medio centenar de trabajos científicos se expondrán en las Jornadas de Jóvenes investigadores en Materiales Funcionales, organizadas por la UCO y la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio
En busca de una fase juvenil más corta para avanzar en la mejora genética del olivo
El proyecto FLOROLIVE+ de la Universidad de Córdoba generará biomarcadores y metodologías capaces de predecir la duración de la fase juvenil del olivo
La Unidad de Cultura Científica lanza su canal informativo en Telegram
Toda la información sobre ciencia y eventos divulgativos organizados por la UCCi de la Universidad de Córdoba disponible en Telegram
Europa reconoce los avances en el control de la erosión en olivar del proyecto Innolivar
La línea 5 del proyecto Innolivar, coordinado por la UCO, recibe el Diploma de Reconocimiento que la European Landowners’ Organization otorga dentro del Premio Land and Soil Management
Diseñan una aplicación para adecuar las instalaciones fotovoltaicas a las necesidades de riego en África
El Departamento de Agronomía de la UCO participa en el desarrollo de una herramienta informática sencilla que permite adecuar las dimensiones de los paneles fotovoltaicos para riego solar en zonas rurales de Senegal
La catedrática y divulgadora Marga Sánchez desmontará mitos sobre las mujeres en la prehistoria en la UCO
La autora de Prehistoria de mujeres conversará con alumnado y público general en ‘Lee Ciencia. Abre tu mente’ el próximo 26 de abril en el Rectorado de la Universidad de Córdoba
VIDEO | LOS RESIDUOS AGRÍCOLAS SE CONVIERTEN EN MATERIALES PARA DESCONTAMINAR EL AIRE
La Universidad de Córdoba desarrolla un material biodegradable hecho con nanocelulosa y partículas fotocatalíticas para una descontaminación más eficiente del aire de las ciudades
Agricultural waste, converted into material that cleans air
The University of Cordoba has developed a biodegradable material,made with nanocellulose and photocatalytic particles, for the efficient decontamination of urban air
Los residuos agrícolas se convierten en materiales para descontaminar el aire
La Universidad de Córdoba desarrolla un material biodegradable hecho con nanocelulosa y partículas fotocatalíticas para una descontaminación más eficiente del aire de las ciudades
La UCO asesora a la Comisión Europea en la creación del listado de plagas de plantas de especial relevancia
El investigador Pablo González participa como experto en el desarrollo de un protocolo para priorizar las plagas que pueden ser un problema para el medioambiente y la agricultura en Europa