El sistema consigue recrear más de un centenar de escenarios de clima, abarcando un amplio rango de variaciones meteorológicas, como grandes incrementos de temperatura y disminución de las precipitaciones. Esta metodología permite un mejor conocimiento del olivo para desarrollar estrategias de adaptación específicas para cada comarca.

El Departamento de Agronomía de la UCO (DAUCO) reduce la incidencia de Verticilosis en un olivar comercial aplicando una estrategia de gestión integrada de enfermedades


El proyecto, en el que participan 7 países, crea una encuesta para obtener información útil del sector oleícola

El equipo de investigación de la Universidad de Córdoba presenta sus avances dentro del proyecto Diverfarming en unas jornadas sobre olivar de montaña

Un trabajo estudia el microbioma de raíces de olivar y concluye que la verticilosis está impulsada por toda una comunidad de microorganismos que se alían para atacar las plantas y replantea la manera de combatir el problema

Un estudio liderado por la Universidad de Córdoba estima que la producción se reducirá, en apenas 20 años, cerca de un 24% en Sevilla, la provincia que más sufrirá los efectos del cambio climático

La Universidad de Córdoba participa en un estudio que apoya la idea de que las plagas de conejos se dispersan usando la red de carreteras de Andalucía

El equipo cordobés del proyecto europeo de diversificación de cultivos Diverfarming siembra lavandín entre las calles del olivar

El Ministerio de Agricultura encomienda a la UCO los exámenes técnicos de las variedades de olivo que aspiran a entrar en el Registro de Variedades Vegetales

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España reafirma a la Universidad de Córdoba como la institución encargada de realizar los exámenes técnicos de identificación varietal de olivo para el Registro de Variedades Comerciales y el Registro de Variedades Protegidas para toda la Unión Europea (UE).

En el trabajo se propone un nuevo sistema de dosificación de fitosanitarios adaptado a las características concretas del cultivo
El investigador de la Universidad de Córdoba, Antonio Miranda Fuentes, ha sido galardonado con el premio Giuseppe Pellizzi, del prestigioso Club de Bolonia de maquinaria agrícola. El premio, bienal y de carácter internacional, supone un reconocimiento a la calidad de su tesis doctoral, llevada a cabo en el grupo AGR 126 de la UCO, coordinado por el profesor Jesús A. Gil Ribes.

Publicado en Tecnología
Página 3 de 4