La pseudociencia gana terreno en YouTube
Una investigación de la Universidad de Córdoba ha analizado cuáles son los principales resultados al introducir la palabra "ciencia" en YouTube
La UCO obtiene de la Unión Europea 991.015 euros para grandes insfraestructuras científicas para el seguimiento del cambio global en la biodiversidad
La UCO liderará el Observatorio de Boque Mediterráneo dentro del proyecto Lifewatch ERIC Indalo de la Comisión Europea
La investigadora Alexandra Dubini, nominada a los premios "Mujeres a seguir" 2020
Es una de las cinco candidatas en la categoría de Ciencia para alzarse con el premio. El nombre de la ganadora se conocerá el día 14 de octubre
La Universidad de Córdoba adquiere un superordenador de Atos que se convierte en una referencia europea
Se utilizará en tareas como estudios de biología molecular, simulación de fenómenos naturales, diseño de nuevos motores de combustión y aerogeneradores, desarrollo de redes neuronales, técnicas de aprendizaje profundo y aplicación de Big Data e IoT
Asimismo, dará soporte al uso de plataformas de análisis que producen datos masivamente en disciplinas como la economía, la sociología, el análisis de comportamiento, la biomedicina y la agroganadería.
Con esta adquisición, el SCAI contará con el equipamiento de muy alto rendimiento para el desarrollo de sus diferentes líneas de investigación y dar soporte al I+D empresarial local, contribuyendo a la transferencia tecnológica y científica e incrementar sus niveles de eficiencia y competitividad.
Los artículos de la UCO en ‘The Conversation’ superan las 440.000 lecturas
La plataforma digital contiene análisis escritos por la comunidad investigadora dirigidos a la sociedad
Organizan un acto de apoyo al patrón del barco científico incendiado
La embarcación era utilizada por la Universidad de Córdoba para estudiar el agotamiento de especies en el río Guadalquivir
La Fundación Real Academia de Ciencias de España y Mastercard se alían para impulsar el desarrollo de talento femenino en las Ciencias y la Tecnología
La primera de las iniciativas bajo esta alianza es la creación de los Premios Fundación Real Academia de Ciencias al Joven Talento Científico Femenino
La UCO contacta con la base Gabriel de Castilla en la Antártida
Un equipo de 280 personas trabaja en diferentes proyectos científicos con apoyo de 13 militares específicamente preparados
A 13.000 kilómetros de España y a 1.000 kilómetros de la ciudad habitada más cercana, la base Gabriel de Castilla ubicada en la Isla Decepción en la Antártida, se revitaliza en el verano austral con el comienzo de la Campaña Antártica para desarrollar la investigación en el continente. La campaña dura aproximadamente 90 días y comenzó a finales de diciembre y acabará a finales de marzo con el fin de la época estival.
La Universidad de Córdoba busca a su física favorita en la Tabla Periódica
La segunda edición del certamen ‘Mi Física Favorita’, organizado por el personal del Grado de Física, contará con la participación de la ciudadanía cordobesa
Profesorado y alumnado del Grado de Física de la UCO organizan, por segundo año consecutivo, el certamen ‘Mi Física Favorita’ con el objetivo de elegir a la científica más relevante en el campo de la física. En esta ocasión, el certamen se ha centrado en las físicas relacionadas con la caracterización de alguno de los elementos de la Tabla Periódica, cuya formulación se celebra este año el 150 aniversario.
Cinco doctorandas y dos doctorandos ganan los premios del VII Congreso de Investigadores en Formación en la UCO
Más de 200 doctorandos han participado en este encuentro destinado a adquirir conocimientos para comunicar con éxito los resultados de la investigación
Ya se conocen los ganadores de las mejores comunicaciones que han participado en el VII Congreso Científico de Investigadores en Formación de la Universidad de Córdoba y que ha reunido esta semana en diferentes emplazamientos de la institución cordobesa a 211 participantes. Esta cifra ha supuesto un incremento de 51 matriculaciones con respecto a la pasada edición.