Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Martes, 05 de Septiembre de 2006 21:34

Obesidad, diabetes y fertilidad temas centrales del Curso sobre Endocrinología Molecular y Celular, iniciado esta tarde en Medicina.

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
El director del Instituto de Salud Carlos III, Francisco Gracia Navarro y el presidente de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición ,Carlos Diéguez, han abierto esta tarde, en la Facultad de Medicina, el curso que sobre "Endocrinología molecular y celular" desarrollará en Córdoba la Sociedad Europea de Endocrinología, hasta el 8 de septiembre, al que asisten 80 especialistas españoles y europeos. Durante las sesiones se abordarán los últimos avances en la materia relacionados con la obesidad, la diabetes y la fertilidad.

En la presentación del curso Francisco Gracia afirmó que la endocrinología ha emergido en las últimas décadas como una de las principales disciplinas en la investigación biomédica, subrayando que los problemas de salud relacionados con ella están creciendo " de aquí que la promoción de investigaciones en este área sea un elemento estratégico esencial para cualquier política científica que tenga como objetivo principal mejorar la salud de los ciudadanos".

En la sesión inicial Carlos Diéguez expuso una investigación sobre el gen grehlin y las funciones biológicas de las hormonas que genera. En materia de obesidad el presidente de la Sociedad Española de Endocrinología precisó que en la actualidad no hay ningun medicamento mágico en el mercado para combatirla, pero que es cuestión de tiempo conseguir uno aceptable.

Entre los participantes en el curso se encuentran tambien los profesores Hubert Vaudry, doctor honoris causa por la UCO y Bernat Soria quien intervendrá en la jornada de clausura abordando la terapia con células en la diabetes, sus perspectivas y sus esperanzas.