Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba identifica el origen de las piedras en el Mar Báltico gracias a una compleja técnica de caracterización basada en el uso de espectroscopía infrarroja
Publicado en Humanidades

Un estudio de la Universidad de Córdoba describe por primera vez el mapa de la biodiversidad de insectos asociados a los hormigueros en la Región Mediterránea.

El Trabajo Fin de Máster de la alumna de la ETSIAM Miriam Martín valora en casi 100 millones de euros las pérdidas ocasionadas por la erupción del volcán Cumbre Vieja, teniendo en cuenta infraestructuras hidráulicas y superficie agrícola

La jornada terminó con el espectáculo drag "Un viaje por la ciencia transmaribibollo" en el que Sassy Science hizo un repaso por las vidas de personas LGTBIQ+ que fueron determinantes para la ciencia como Pío del Río Hortega o Sally Ride

Publicado en Actos Institucionales

Abiertas las inscripciones para asistir el 21 de abril a la tercera sesión de charlas divulgativas en Long Rock, en la que la matemática Clara Grima acercará la teoría de grafos a la ciudadanía aplicándola a situaciones comunes

Publicado en Matemáticas

Un centenar de investigadores de 12 países iberoamericanos participa en la tercera edición del encuentro liderado por la Universidad de Córdoba

Publicado en Actos Institucionales

La Mezquita-Catedral, la Sinagoga de Córdoba o la capilla de San Bartolomé han sido alguno de los escenarios en los que se ha celebrado el evento, que también ha dedicado un espacio al pensamiento crítico y creativo

Publicado en Actos Institucionales

La tercera edición de la clasificación del personal investigador con mayor impacto científico del mundo, realizada por la Universidad de Stanford (EEUU) incluye a 28 investigadores y 11 investigadoras de la Universidad de Córdoba

Publicado en Política científica

La UCO desarrolla una aplicación que es capaz de convertir los pronósticos climatológicos en resultados tangibles para ayudar a los usuarios

La empresa Hnos. Fernández desarrolla 8 variedades de panes siguiendo el proceso de elaboración de la Edad Media gracias a la información recopilada por el grupo de investigación Meridies de la Universidad de Córdoba

Publicado en Humanidades
Página 1 de 5