El catedrático de Producción Vegetal Enrique Quesada repasa la aportación de la UCO a la investigación agroalimentaria en el cuarto capítulo de ‘Universo Sostenible’

La alimentación del futuro es el tema central de cuarto capítulo del magazine ‘Universo Sostenible’ que emite hoy La2 de Televisión Española. La serie de doce capítulos ha sido coproducida por CRUE Universidades y TVE con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT) y Microsoft y se emite dentro del ya consagrado ‘La Aventura del Saber’ con el objetivo de resolver asuntos de interés social para la ciudadanía de la  mano de los protagonistas de la investigación española.

El tercer capítulo del magazine coproducido por la CRUE y  TVE cuenta con la participación de la catedrática de Genética de la UCO María Teresa Roldán 

 

La2 de Televisión Española emite hoy el tercero de los doce capítulos que componen la serie ‘Universo sostenible’, encuadrada dentro del programa ‘La Aventura del Saber’. La colaboración entre 27 universidades españolas y Televisión Española, apoyada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y Microsoft da como resultado un producto transmedia que busca dar respuesta a las necesidades informativas de la ciudadanía acerca de temas de interés social.

 

La Sociedad Internacional de Investigación en Cannabinoides (ICRS) ha otorgado el premio a la mejor comunicación oral a la Dra. Carmen Mª Navarrete en la 28 Reunión Anual 2018 en Leiden, Holanda

El trabajo desarrollado en el grupo de Inflamación y Cáncer del IMIBIC y dirigido por el Profesor de la Universidad de Córdoba, Eduardo Muñoz, muestra el desarrollo preclínico de una nueva sustancia química (EHP-101) y su eficacia en un grupo de mamíferos roedores con esclerosis múltiple. 

 

Esta afección perjudica no sólo al desarrollo físico, sino también en la función cardiovascular, reduciendo la calidad de vida de los pacientes.

Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), el Hospital Universitario Reina Sofía y la Universidad de Córdoba (UCO), han identificado biomarcadores potenciales de déficit de hormona de crecimiento en niños. Esta falta afecta no sólo al desarrollo físico, sino también al metabolismo general, influyendo incluso en la función cardiovascular y reduciendo la calidad de vida de los pacientes.

En la elaboración del documento que persigue impulsar la prevención y el tratamiento precoz de las patologías, ha colaborado la Universidad de Córdoba 

La Red Interdisciplinar para la Promoción de la Salud Mental y el Bienestar Emocional en los Jóvenes (ProEm) acaba de publicar un informe y hoja de ruta en inglés y castellano que analiza el estado actual, necesidades y recomendaciones para la mejora de la evaluación psicológica y la promoción de la salud mental y bienestar emocional en los adolescentes. 

Se han otorgado dos premios, uno para un proyecto basado en nuevos planteamientos o resultados derivados de la práctica asistencial, y otro referido a iniciativas novedosas en investigación biomédica

El Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) en colaboración con la compañía Roche ha hecho entrega de los dos galardones del V Premio de Innovación Biomédica, que tiene como objetivo detectar el conocimiento generado en el sector sanitario de la provincia de Córdoba, y fomentar el desarrollo de ideas innovadoras que puedan ser desarrolladas, protegidas y transferidas al mercado en el futuro.

Página 26 de 45